• Sáb. Abr 1st, 2023

12 de mayo de 1521 Muere por ahorcamiento Xicohténcatl Axayacatzin.

Poradmin

May 14, 2022



Xicohténcatl el viejo, jugo un relevante papel en los episodios que envolvieron al encuentro de los tlaxcaltecas con los españoles. Es uno de los peronajes màs representados en los documentos pictográficos que dan cuenta de tales eventos. Hoy hace 501 años de la muerte de uno de sus hijos, Xicohténcatl Axayacatzin. Por tal reposteamos nuestra siguiente publicaciòn:
“La ayuda militar de los tlaxcaltecas [a los españoles] tal vez no deba de ser estudiada por sus números, si no por historias particulares de soldados” (Gibson.36)
Xicohténcatl Axayacatzin, señor de Tizatlán, es uno de esos hombres-guerreros que la narrativa histórica debe estudiar desde la óptica individual. Tenía aproximadamente 37 años de edad cuando llegaron los españoles, y tuvo que decidir entre aliarse a ellos o hacerles la guerra. El se pronunció a favor de continuar las hostilidades en contra de los españoles. “Su padre, tuvo más de 90 esposas, y de entre sus muchos hermanos fue considerado heredero legitimo, nació alrededor del año 1484.
Debido a la edad y enfermedad de su padre, había heredado la jefatura de la cabecera de Tizatlan. De las fuentes históricas que han tratado parte de su papel en el episodio de la conquista, les queremos compartir aquella que plasmó Charles Gibson:
“Solo después de la noche triste la actitud antiespañola de Axayacatzin Xicohténcatl volvió a manifestarse. En esa ocasión cuando los españoles regresaban heridos y derrotados a Tlaxcala, oficiales aztecas trataban de aprovechar la ventaja que se les presentaba para acabar con la amenaza española. Despacharon mensajeros a Tlaxcala y esbozaron un plan de alianza azteca-Tlaxcalteca” los tlaxcaltecas deberían aniquilar a los españoles a cambio, los aztecas dividirían con Tlaxcala su imperio. Xicohténcatl se pronunció a favor del plan azteca. La propuesta discutida por los Señores tlaxcaltecas fue rechazada y a Xicohténcatl se le ordenó unirse nuevamente con los españoles para ir a su lado a la batalla vs los de Tenochtitlán. En tanto las fuerzas se reunían en la ribera del lago para emprender el ataque final… Xicohténcatl repentinamente desapareció. Al punto Cortés avisó al consejo tlaxcalteca, añadiendo que según la ley española un acto así era traición, que se castigaba con la muerte. Los tlaxcaltecas replicaron que también para ellos aquel era delito capital.
Así las cosas, Xicohténcatl el joven fue descubierto y capturado, y su carrera terminó con su ejecución cerca de Texcoco en 1521.” (Gibson pp. 37-38) En cuanto a la fecha de su ejecución; Díaz del Castillo, Alfredo chavero, Andrés Angulo anotan que fue el 21 de mayo de 1521. Otros tratados sobre el tema nos dan la fecha del 12 de mayo de 1521. Algunas fuentes nos hablan del sitio exacto, dando como señales “14 a 16 kilómetros cerca de donde nace el arroyo Papalotla” (Alfredo chavero) Otra más dice que en el cerro tecoamulco, a la derecha de un viejo camino que ponía en comunicación Texcoco con los pueblos situados en la sierra del oriente, (Gómez 1945). Independientemente de tal fecha, para nosotros Xicohténcatl Axayacatzin representa un vigoroso esfuerzo discrepante ante la alianza con los españoles, que tuvo por objeto conservar la autonomía de su pueblo…a la vez su sangre corre por las venas de los pueblos originarios de Tlaxcala, tan presentes en dichas tierras. (base ilustrativa: Maricela Guarneros Chumacero. En Xicohtèncatl Axayacatzin. Cèsareo Teroba Lara. 2018. Universidad del Altiplano. Tlaxcala. Mèxico.)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *