• Sáb. Abr 1st, 2023

La parroquia de San Andrés Apóstol da a conocer la siguiente información sobre la Semana Santa

Poradmin

Abr 14, 2022

La parroquia san Andrés apóstol, Ciudad Serdán, unida a la Iglesia universal,
celebra el misterio central de la fe católica: la pasión, muerte y resurrección de
Nuestro Señor Jesucristo.


Siguiendo las medidas de salud que las autoridades civiles y eclesiásticas señalan,
invitamos a la comunidad, a sumarse con responsabilidad a los ejercicios de piedad
y celebraciones litúrgicas propias.


a) Agradecemos la participación de los fieles al iniciar la Semana Santa con la
entrada triunfante de Jesús, el pasado domingo de ramos en los jardines de
Padre Jesús, inaugurando las fiestas anuales de la pascua.


b) Expresamos nuestra gratitud en los preparativos para la recepción de los
santos óleos el pasado martes santo.
 Óleo de enfermos, que conforta el alma y cuerpo.
 Óleo de catecumenos, que a manera de exorcismo colocado en el pecho
de quién se bautiza, hace palpable el deseo de que Dios habite en el
corazón humano.
 Santo crisma, con que se consagran lugares y personas para el culto
divino.


c) Indicamos que, el Jueves Santo, celebrando la cena del Señor haremos
memoria de la institución de la Eucaristía y del Sacerdocio, tras el mandato
del amor que Jesús hizo con sus apóstoles. La misa será a las 6:00pm, seguidos
de adoración eucarística hasta las 12 de la noche.

d) El viernes santo, al meditar la pasión de Nuestro Señor Jesucristo
comenzaremos nuestro Viacrucis en el templo parroquial a las 9:30 am. Al
terminar, celebraremos los Santos Oficios en los Jardines del Padre Jesús.


e) A las 5 pm del Viernes Santo, en la parroquia tendrá lugar “el descendimiento”
de Jesús, seguido de la procesión del silencio y el rosario de pésame a la Virgen
de la Soledad.


f) La Vigilia Pascual, madre de todas las vigilias y celebración central de la fe
católica, será a las 10:00 pm, concluyendo con el jubiló pascual de Cristo vivo,
en convivencia fraterna en el atrio parroquial.


g) Con la Vigilia Pascual damos inicio al tiempo litúrgico de la pascua, primero
celebrado con toda solemnidad en la octava de pascua que concluye el
segundo domingo, llamado de la misericordia, y prolongando el gozo hasta
completar la cincuentena pascual en Pentecostés.


NOTA: En las capillas de los barrios no habrá actividades ni celebraciones litúrgicas
del Triduo Pascual, únicamente en el templo parroquial y en las capillas de las
comunidades.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *