• Mié. Sep 27th, 2023

LA VERDADERA HISTORIA DE LA BELLA Y LA BESTIA

Poradmin

Oct 11, 2022 #Destacados

Petrus Gonsalvus habría nacido en 1537 (los detalles sobre su vida son poco precisos) en las islas Canarias. Llegó a este mundo como un esclavo, pero destacaba entre los demás. Presentaba una condición actualmente conocida como hipertricosis o “síndrome del hombre lobo”. Un pelo largo que le cubría todo el cuerpo.

A los 10 años, fue entregado como obsequio al nuevo rey de Francia, Enrique III. En este reino, Gonsalvus viviría más de 40 años bajo la protección del rey y su esposa, Catalina de Médici.

Enrique sintió un interés especial por Gonsalvus por lo que en lugar de confinarlo a una celda, le proporcionó una buena educación. Gonsalvus aprendió todo lo que debía aprender un joven de la nobleza.

Durante esa época en la corte, tuvo la oportunidad de conocer, cortejar y desposar a una joven dama llamada Catherine, con quien tendría muchos hijos.

En el año de 1589, con la muerte de Catalina de Médici, Gonsalvus y su familia se encontraron sin un benefactor. Durante la turbulencia, terminó llamando la atención del duque de Parma, quien envió a Gonsalvus, su esposa, y sus hijos a su ciudad natal. El duque murió antes de poder conocerles, pero su esposa Margaret, inmediatamente tomó a la familia bajo su cuidado.

En Italia, en 1594, un médico llamado Ulisse Aldrovandi visitaba a un amigo en Bolonia, donde tuvo la oportunidad de conocer a Antoinetta, una hija de Gonsalvus que también presentaba hipertricosis. Aldrovandi quedó fascinado con ella y terminó incluyendo xilografías y una descripción sobre la pequeña en un tomo que escribía sobre deformidades humanas.

Desde las cortes de Francia a las villas de Italia, esta familia había conocido más del mundo que el típico campesino. Se mantuvieron cerca de los círculos de la realeza y fueron estudiados por médicos famosos. Eventualmente, se fueron a descansar a una pequeña villa en Italia y se desvanecieron de la historia, dejando nada más que sus retratos.

Fuente: ABC/NatGeo

Por admin

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *