Gustavo Díaz Ordas.- Nació en la entonces llamada San Andrés Chalchicomula, el 12 de marzo de 1911, hijo de Ramón Díaz Ordaz Redonet y de Sabina Bolaños Cacho, fue un abogado y político mexicano que se desempeñó como Presidente de México del 1 de diciembre de 1964 al 30 de noviembre de 1970.
Su administración se caracterizó por lo siguiente:
- Le dio una continuidad a las obras de infraestructura en todo el país.
- Estableció un programa especial de desarrollo económico y social de 1966 a 1970.
- Se continuó dando el crédito agrario.
- Se realizaron los juegos olímpicos en México en 1968.
- Se firmó el Tratado de Tlatelolco.
- Se construyó el Metro de la Ciudad de México.
- Se realizó la Copa Mundial de Fútbol en 1970.
- Promulgó la Ley Federal del Trabajo el 01 de mayo de 1970.
Éste es un documento donde se encuentran plasmados todas las leyes sobre el trabajo y los trabajadores.Sirve para regular la relación entre el patrón y sus trabajadores, señala cómo deben ser los salarios, prestaciones, riesgos en el trabajo, indemnizaciones y despidos. - Fomentó el desarrollo económico de México.
- Se hizo una reforma agraria.
- Impulsó un plan agrario integral, así como la industrialización rural y las obras de irrigación del país.
- Firmó el Tratado de Tlatelolco para la proscripción de las armas nucleares en América Latina.
- Continuó mejorando la educación en todos los niveles.
- Mejoró la seguridad en todo el país.
- Fomentó el ahorro interno.
- Mejoró el sector privado y público.
- Otorgó el voto a los jóvenes de 18 años de edad.
- Se realizaron los juegos olímpicos en 1968
- Se llevó a cabo el campeonato mundial de futbol en 1970.
Gustavo realizó una campaña para incrementar el desarrollo económico del país y le dio el nombre de desarrollo estabilizador.En ésta se trató de hacer que México se desarrollara en todos los aspectos, como económica, social y políticamente.Las características principales de dicha campaña son las que se muestran a continuación.
- Aumentar la inversión extranjera y nacional.
- Incrementar la producción.
- Aumentar los salarios de los trabajadores.
- Mantener estable el valor del peso.
Ha sido hasta ahora el presidente de mayor crecimiento y estabilidad económica que ha ocupado la silla pero todo lo anterior es opacado y olvidado por los hechos ocurridos el 2 de octubre del 68.