Mientras las autoridades reportan una disminución de los delitos de bajo y alto impacto en el Centro Histórico, el Gobierno de la Ciudad de México tiene mapeados “los focos rojos” en materia de asaltos a transporte público y transeúntes, narcomenudeo, prostitución y trata de personas en el primer cuadro de la capital, en el que operan al menos 13 células delictivas, algunas vinculadas a La Unión Tepito y Anti Unión Tepito.
Según un diagnóstico de la Subsecretaría de Programas de Alcaldías y Ordenamiento de la Vía Pública de la Secretaría de Gobierno en enero pasado, del cual EL UNIVERSAL posee una copia, el norte del perímetro B y parte del Eje Central que atraviesa esa zona de la alcaldía Cuauh- témoc, integrada por las calles Ignacio Allende, Perú, Honduras, Ecuador, Órgano, San Camilito, Rayón, son considerados los de mayor incidencia de robo a unidades de transporte público y a transeúntes
Las autoridades capitalinas detectaron, en menor medida, la presencia de ambos delitos en calles aledañas a Eje 1 Norte, Doctor Río de la Loza, Fray Servando Teresa de Mier, José María Izazaga, Avenida Hidalgo y República de El Salvador.
De acuerdo con el documento, La Unión y Anti Unión Tepito se disputan la venta de drogas al menudeo en los alrededores de Anillo de Circunvalación, Eje 1 Norte, Congreso de la Unión, Magnolia y Degollado.
Se indica que en los últimos tres meses y medio se han registrado más de 30 homicidios por la pugna territorial entre estas dos bandas; mientras que 411 personas relacionadas con 13 organizaciones con actividades ilícitas en el Centro Histórico fueron detenidas por la Fiscalía General de Justicia (FGJ) y la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México en el referido periodo.
El reporte recabado por la subsecretaría destaca que de 2019 a 2021 se desarticularon células delictivas relacionadas con La Unión Tepito dedicadas al narcomenudeo y la extorsión a negocios y comerciantes ambulantes en el Centro Histórico.
Refiere de manera particular afectaciones a los grupos de Luis Fernando El Barbas, detenido en agosto del año pasado; de Eduardo Ramírez Tiburcio El Chori, y a Los Fernandos, en acciones implementadas por la FGJ y la SSC. “Se tuvieron 213 puestas a disposición y 411 detenidos distribuidos en al menos 13 grupos delictivos”.